¡Qué fastidio! El virus del Nilo… también… tan largo el Nilo, tan larga ya la época de mosquitos y de picaduras… en fin… Es asombroso cómo cambia todo. Fíjate:
🦟 ¡¡Incluso bien avanzado octubre también los mosquitos pueden ser un problema!! Y si te vas de viaje sea por vacaciones o por trabajo… Recuerda, temperatura templada, calor y agua… calor y humedad… Siguen propiciando la presencia de los desagradables mosquitos. Y no me canso de decirlo… los microorganismos “saltan, vuelan, pasan, viajan…” de un lugar a otro en nada de tiempo. ¡Brrrr! 😨
Pero ya no les tengo miedo a los mosquitos (antes sí – tuve una experiencia mala y absolutamente inesperada): tengo mi solución.
¿Quieres saber cuál? Os escribo esta información como respuesta a vuestras preguntas que vais enviando:
Los dichosos mosquitos y el virus del Nilo
Este año, el virus del Nilo Occidental ha provocado preocupación y alarma. En general, la enfermedad provocada por el virus del Nilo es leve para la mayoría de las personas. Sin embargo, se han reportado varios casos graves y un número de fallecidos. Las personas que desarrollan la enfermedad de modo grave suelen ser casos de personas de riesgo, por ejemplo, personas normalmente mayores de 50-60 años con afecciones crónicas y/o con sistema inmune debilitado.
Este virus del Nilo Occidental no es que afecte solo a África y Europa mediterránea. Según estudios de seguimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se han encontrado casos desde hace años en varias regiones de Europa, América del Norte, Centroamérica, Sudamérica, Caribe, India, Australia en forma de brotes epidémicos con temporadas que pueden ir desde abril hasta diciembre.
El clima es importante.
Los mosquitos pueden picar a aves e inocularles el virus del Nilo. A su vez, cuando un mosquito pica a un ave ya infectada y después pica a un humano puede inocular el virus. Se dice que las aves son el reservorio. Los mosquitos infectados son vectores del virus, pues lo transportan de un ser a otro.
Mosquito > Ave es infectada > Mosquito > Humanos
Actualmente lo que nosotros podemos hacer ante esta situación es tomar medidas preventivas, mantener nuestro sistema inmune fuerte y sabio, y protegernos con distintas medidas. Infórmate de la situación si vas a viajar a otro lugar o país diferente al tuyo. Además ten en cuenta que las picaduras de los mosquitos no sólo molestas, e incluso “muy molestas”, pueden crearte una reacción intensa, amargarte el viaje y transmitirte enfermedades.
A continuación te explico de modo más detallado los aspectos más destacados.
Sigue leyendo…
¿Qué enfermedad provoca el virus de Nilo ?
El virus del Nilo o virus del Nilo Occidental, como su nombre indica, proviene de África. Se transmite a los humanos cuando mosquitos que han picado a aves infectadas con dicho virus después pican a las personas.
La picadura del mosquito atraviesa la piel e introduce, tanto sustancias que pueden provocar hinchazón, inflamación, enrojecimiento local propias de la picadura en sí, como, en este caso, el virus del Nilo.
Es decir: el mosquito es el transportador del virus, y lo introduce en la persona al picarla: por eso se dice que el mosquito es el vector. También pica por ejemplo a caballos y a otros animales provocando enfermedad ¿qué te parece?
¿Sabías que muchos insectos transmiten microorganismos que provocan enfermedades en los humanos? Dengue, malaria, fiebre amarilla, fiebre del Nilo…
En la mayoría de los casos, cuando una persona recibe una picadura de mosquito y es contagiada por el virus del Nilo, los síntomas atribuidos al virus son inexistentes en torno a un 80% de las personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El periodo de incubación (desde que se produce la picadura hasta que aparecen síntomas de la enfermedad) oscila entre 3 y 14 días.
Un 20% aproximadamente de las personas que son contagiadas por el virus del Nilo los síntomas puede ser los de la llamada fiebre del virus del Nilo: fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolor corporal, náuseas, vómitos y, a veces, erupción en la piel en la zona del tronco y agrandamiento de ganglios linfáticos.
En algunos casos (1 de cada 150 casos según la OMS) el virus puede afectar gravemente el sistema nervioso provocando la llamada enfermedad neuroinvasora por el virus del Nilo causando manifestaciones como encefalitis o meningitis. Esto podría ocurrir con mayor facilidad en mayores de 50 años, personas de riesgo, que ya padecen ciertas afecciones y/o tienen problemas inmunológicos, tanto inmunodeficiencia como desequilibrios inmunológicos e inflamatorios que impliquen al sistema inmune en desequilibrio Th1-Th2.
¿Cómo podemos prevenir la enfermedad del virus del Nilo?
Es importante conocer que el virus transportado por mosquitos lleva varios años dispersándose por el mundo. Se han dado casos desde abril hasta diciembre, con un pico en la temporada más cálida. El clima y la temperatura, condiciones de lluvias y zonas propicias para los mosquitos también importan.
El clima cálido y el agua intensifican la presencia de mosquitos. Sea porque el lugar donde vives o por tus viajes, puedes exponerte a los mosquitos ten en cuenta que la prevención es esencial.
Se consideran importantes unas medidas de prevención externas e internas:
A. Medidas de prevención externas: evitar la picadura de los mosquitos
- Usa mosquiteras en ventanas, puertas y en tu cama, según tus necesidades y circunstancias.
- Usa ropa que cubra brazos y piernas. Cuida también la ropa que usas para dormir y mantente tapado.
- Mantente lejos de aguas como piscinas, estanques, ríos, charcas, aguas estancadas…
- Vigila los horarios: Los mosquitos son más activos a las horas más frescas como al amanecer, al atardecer y anochecer.
- Les gustan los arbustos y lugares donde haya agua.
- Puedes usar repelentes de mosquitos sobre la piel, repelentes eléctricos, aceites esenciales específicos como, por ejemplo, la citronela, según las necesidades y la zona en donde estés. Revisa siempre la información de los productos para tener la certeza de que son sustancias autorizadas para humanos.
- Evita usar perfumes personales o en el hogar, sobre todo los que tienen fragancias florales y dulzonas como jazmín, rosa, vainilla…
- Cuida de los niños y niñas, de los bebés.
B. Medidas de protección internas:
Mantén tu sistema inmune entrenado y sabio.
Tu sistema inmune es el que reconoce la presencia de microorganismos y otros agentes potencialmente patógenos. Además, el sistema inmune como parte del sistema de control central (inmune, nervioso y endocrino/hormonal) también evita y/o disminuye situaciones inflamatorias anómalas y crónicas.
Mantén los posibles focos o causas de inflamación a raya. Esto es importante, un cuerpo que ya tiene tendencia inflamatoria o inflamación crónica o subaguda es más proclive a reaccionar exageradamente. Así mismo ocurre con las personas con afecciones autoinmunes. Si necesitas cuidar tus focos reactivos, contacta con nosotros y te ayudaremos en tu caso concreto.
👩🏻⚕️Te podemos recomendar:
🟣 TRANSFERINE– 1 cápsula 3 veces al día. En ocasiones se puede ajustar la dosis, pregúntanos.
Sus 18 ingredientes específicamente seleccionados para esta fórmula única, son esenciales para cuidar tu sistema inmune, nervioso, hormonal y también cardiovascular. Con un cuidado desde dentro, tu cuerpo es capaz de defenderse mejor de agentes externos patógenos como son los microorganismos.
Aprovechamos para recordarte que si tienes alergia o una reacción exagerada a las picaduras de mosquitos u otros bichejos:
🔹 ALSEN es tu aliado antiinflamatorio y antihistamínico 100% natural, desde dentro facilita que tu cuerpo puede defenderse mejor sin crear una reacción inflamatoria exagerada.
¿Por qué parece que tenemos más problemas que “antes” con los mosquitos 🦟?
⚠️ En las zonas del mundo donde hay ciclos de 4 estaciones, con el cambio climático se observa que el verano es más largo y más cálido. El otoño también es más cálido por lo que los mosquitos están presentes desde antes y hasta más tarde de lo que cabía esperar. Si bien el frío “inhabilita” a los mosquitos, lo normal es que vuelva a haber mosquitos volando en primavera, con el aumento de la temperatura. Por eso… cuidarse es como digo “esencial”
En tu región o zona: ¿se ha notado una presencia más prolongada de mosquitos en general? ¿Se ha notado mayor incidencia de problemas o enfermedades relacionadas con los mosquitos?
— Si en general tienes alergia o hipersensibilidad a las picaduras de insectos… (no tiene porqué tratarse de una infección) en nuestra web tienes información especial en el apartado de ALERGIAS y en la página del producto recomendado ALSEN. Alsen es la razón de que yo, como otras muchísimas personas ya estén más tranquilas ante la posibilidad de la picadura de un mosquito.
¡Cuídate!
En Biloba estamos ayudarte, informarte y cuida parar tu salud y bienestar.
¿Tienes preguntas o dudas? Contacta con nosotros.
Dra. Nuria Lorite Ayán
Fundadora de Biloba
COMPARTE ESTE POST Y AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS