El calor excesivo afecta a cuerpo y mente
¿Sabes que cuando hace mucho calor es más fácil y frecuente estar irritable, enfadado, agresivo e incluso que se cometan ciertos delitos?
Y si no te has fijado nunca… estate en un tapón a mediodía, verano, en el coche, parado, y verás las lindezas que dice y hace la gente… (los que llevan aire acondicionado… menos, vale, te lo compro).
Se duerme mal, o nada y estamos fatal.
En este artículo hablamos de aspectos destacados de la acción del calor intenso en nuestro cuerpo y mente:
- Cambios de comportamiento
- Efectos sobre el cuerpo
- Golpe de calor
- Cuidados
- Atención especial a pequeños y edad avanzada: la sed
¿Más temperatura, más delitos?
Existe una relación entre altas temperaturas y delitos que se conoce desde hace muchos muchos años y ha sido objeto de consideración en la legislación. Existen diversos estudios realizados recientemente, aquí tienes uno de ellos.
Se explica porque con la subida excesiva de temperatura, la sangre circula más rápidamente, la presión sanguínea y tensión arterial aumentan: el cuerpo y el cerebro no lo pueden soportar bien. Se percibe entonces agresividad, animosidad, estamos a la que salta, decimos cosas que no diríamos en otros momentos.
Calor y circulación de la sangre
Aunque la sensación general es que cuando hace calor estamos más flojos, que la tensión baja y los vasos se aflojan también… hemos de pensar que esto es una adaptación al calor.
Las personas con hipertensión pueden tener problemas ya que los tejidos de los vasos si ya no están tan elásticos no pueden responder y la tensión o presión, sube.
Veamos esto desde otro punto de vista:
El calor acelera la circulación de la sangre. ¿Cómo se explica esto de modo sencillo?
- Primero, suelo explicar a mis alumnos, la sangre, como líquido que es, fluye más rápido. Recuerda que la sangre es una gran parte de agua y va acumulando calor… Se “calienta” .
En este caso puede ocurrir que haya problemas de sangrado o hemorragia: sangra la nariz, por ejemplo.
El cuerpo intenta “soltar” presión.
En casos graves puede haber rotura de vasos internos o más externos como los capilares y vasos superficiales. Según donde ocurra, esta rotura de vasos reviste mayor o menor gravedad.
Los “golpes de calor”, pueden afectar de modo tan intenso, pueden incluso provocar el fallecimiento de una persona. Hablamos en detalle de ello, mas adelante.
- Segundo, les sigo explicando a mis alumnos: se pueden producir situaciones y casos de deshidratación y posible estancamiento de sangre (coágulos, circulación lenta).
Si pasa cierto tiempo (dependiendo de cada persona), y el calor excesivo continúa, el “agua de la sangre” se va agotando, por efecto de las altas temperaturas, de la sudoración profusa y de la falta de hidratación.
Consecuencia de la deshidratación es que la sangre, empieza a ser menos fluida o más espesa, por así decirlo, y se estanca con mayor facilidad para formar coágulos… Nos da otros síntomas y no buenos, ninguno. (Es como si hubiera una fiebre alta sin tratar).
Es importante mencionar que esta situación es semejante a lo que puede ocurrir cuando existe inflamación interna crónica o lo que recientemente se denomina inflamación de bajo grado. Que sea de bajo grado solo implica que ya “no es aguda” pero su efecto prolongado y constante es como calentar una olla con agua a fuego lento. En medicina china son casos de calor por insuficiencia de yin y/o de Sangre) Si te interesa este tema, te interesa la inmunomodulación: suscríbete a nuestra newsletter.
En nuestros tiempos, la segunda fase que se menciona anteriormente, no debería ni aparecer y menos por culpa del clima. Adaptar la dieta es esencial. Es esencial refrescarte “por dentro”’ y no solo por fuera.
Beber agua es esencial.
IMPORTANTE ⚠️ :
Los niños y las personas mayores no sienten sed “hasta que es tarde”.
Quiero llamar tu atención sobre esto.
No esperes a que pidan agua. Ofrece agua cada poco a sorbos o verifica que beben lo que necesitan según peso y actividades.
No “les apetece”. Es lo que suelen decir. Esto ocurre porque el control de la sed que implica al centro de la sed que implica al hipotálamo en el cerebro, y a diversos controles hormonales, no funciona bien: no detecta cambios pequeños por así decirlo.
Por eso, los niños y las personas mayores normalmente no sienten sed y cuando la sienten puede ser ya signo de deshidratación.
Con los niños pequeños y personas mayores: no esperes a que pidan agua. Por favor, no te confíes.
Durante la época de calor o en las olas de calor es muy posible que sea necesario un ajuste de la medicación diurética, antihipertensiva, anticoagulantes, y de otros fármacos, en las personas mayores.
Consulta con los profesionales responsables de la medicación.
Calor externo: natural o artificial
El calor externo se refiere al calor natural o artificial que provienen del exterior del cuerpo.
El calor externo natural es el calor climático o medioambiental: es decir, el del clima en sí mismo.
El calor externo artificial es el creado en espacios de trabajo o habitacionales, por ejemplo, la calefacción que puede ser excesiva, el calor de lugares como empresas e industrias como fundición, restaurantes o cocinas en las zonas de cocinado, lugares mal ventilados donde se acumula calor.
Pero… no es lo mismo el calor climático digamos “normal”, que una ola de calor ya que puede afectarnos sobremanera y provocar la situación que se denomina golpe de calor (ver más adelante), aunque estos dos últimos están relacionados.
Cuando el calor es excesivo nos sentimos:
- más cansados,
- nos cuesta pensar,
- se nos olvidan las cosas,
- nos pesa el cuerpo por la circulación,
- nos duele el estómago,
- nos duele la cabeza,
- se resecan los ojos, las lentillas molestan,
- tenemos calambres…
Puedes mirar este link con varios consejos.
Golpe de calor, una emergencia a evitar
El GOLPE DE CALOR es una situación grave en la que una persona de modo súbito:
- siente un aumento de calor en su cuerpo,
- se marea,
- siente agobio,
- comienza a sudar de modo abundante,
- se enrojece,
- parece que no puede hablar o pensar bien,
- puede perder la conciencia, desmayarse, caerse.
Como digo el golpe de calor es grave y requiere atención de urgencia. No te asustes, pero llama a emergencias.
Si te encuentras con alguien en esa situación, te ofrecemos algunas ideas para actuar mientras esperas la atención profesional:
- Lleva a la persona a la sombra.
- Puede que no sea posible mover a la persona: crea sombra con ayuda de sombrillas, paraguas…
- Retira o afloja lo que presione; cinturones, zapatos, cuello abrochado.
- Dile a la persona que vas a desabrochar solamente lo que aprieta. Habla sin gritar.
- Abanica pero en general.
- Refresca con suavidad.
- Ofrece agua, ayuda despacio a beber. No des bebidas con hielo.
Calor interno: el enemigo en casa
El calor también puede ser interno, y existen varias causas que lo provocan:
- debido a inflamación a causa de infecciones o parásitos,
- alteraciones hormonales,
- alimentación inadecuada,
- acumulación de toxinas,
- ciertos tipos de carácter y comportamiento…
- incluso por insuficiencia de sangre o anemia, a partir de un momento se puede crear calor interno.
En este post te explicamos cómo cuidar tu circulación en el tiempo de calor.
Calor interno y externo se suman y no es una buena combinación. 🥵
Si la sangre circula más rápido debido al calor, el cerebro no sabe si es que hay una situación grave (infección, toxicidad, inflamación sin control…) de la que hay que defenderse o solo es que hace un calor horroroso…
Así que el cerebro interpreta que algo pasa y nos ponemos nerviosos, inquietos, enfadados, ansiosos, irritables, agresivos.
Cuando alguien sufre por el calor puedes observar que incluso aunque nunca les hayas escuchado “hablar mal”, hablan fatal diciendo un montón de palabrotas y gritan haciendo aspavientos. Se les nota agobiados…
¡Cuidado!. No se trata solo de calmar sino de refrescar y valorar la tensión arterial ya que puede estar elevada.
En algunos casos estos son síntomas iniciales de un problema circulatorio cerebral, la atención médica profesional es importante y urgente. Tenlo en cuenta.
Si alguien se comporta de modo extraño, se enrojece, está acalorado, habla demasiado rápido, se quiere como desabrochar… puede además perder la conciencia.
Refrescar, dar agua a beber a pequeños sorbos, verificar que está a la sombra, liberar el cuello, cintura, pies… si lleva ropa apretada… Son cuidados iniciales, mientras esperas ayuda profesional.
No te asustes, pero es preferible llamar a emergencias.
Otras personas sienten “aplastadas” porque les baja la tensión, y más si ya suelen tener hipotensión, no tienen fuerza para moverse ni para pensar: es como si la sangre se quedara estancada en las piernas y de ahí, no sube a la cabeza.
Hay dolor de cabeza, pesadez, pésima capacidad de concentración. Se pueden cometer errores en el trabajo por la disminución de la atención y esto es muy importante.
Ninguna situación es agradable.
¿Te sangra la nariz con el calor?
Quizá te has dado cuenta de que en verano con el calor, te sangra la nariz.
Es interesante. Fíjate: en realidad ese sangrado es un mecanismo de protección: te sangra la nariz y baja la presión. Es como el vapor que sale por la espita en la olla a presión, suelo poner como ejemplo.
Si eres hombre esto suele pasar con más frecuencia.
En las mujeres no tanto porque ya la menstruación sirve de “válvula de escape” y al perder sangre baja la presión. De hecho con el calor la menstruación puede ser más abundante, con sangre roja brillante. Como las altas temperaturas suele coincidir con las vacaciones, el ritmo menstrual puede cambiar.
Pero con la llegada de la menopausia, el calor se controla peor y pueden aparecer estos sangrados nasales.
– “Es como la instalación de agua de la calefacción“, le explicaba un día a mi hijo. “Hay que vigilar la presión y purgar o vaciar si la presión está muy alta. Antiguamente, lo habrás visto en las películas, se hacían sangrías… para quitar calor (fiebre)… pero no siempre lo arreglaban y a veces era peor, porque creaban debilidad. Cuando llega la menopausia, como no hay menstruación, las mujeres pueden empezar a tener la tensión alta y a veces ese sangrado de nariz, junto con ansiedad“.
Bueno… esta fue mi explicación para que un chaval que me preguntó entendiera por qué a los chicos les sangra la nariz en verano y a las chicas… no o no tanto. 🤭
Otros cuidados con el calor: hipertensión, calambres…
Cuando hace mucho calor, si ya se tiene la tensión alta o hipertensión, POR FAVOR, ten mucho cuidado: Los vasos sanguíneos se pueden romper por efecto de la presión excesiva que aguantan y esto como sabes no es bueno. Puede haber hemorragias en cualquier parte del cuerpo y si es en el cerebro, es muy peligroso.
La flexibilidad de los tejidos elásticos (entre ellos de los vasos es muy importante para mí, por eso insisto en cuidarlos), por ejemplo con Colflex, C Advanced y Cirvit, tanto en invierno como en verano.
Esto ayuda también en los calambres que además se relacionan con la pérdida de minerales.
Trabajar en exteriores y el calor extremo
Si tu trabajo es en exteriores, no vayas de sobrado… tanto tu convenio de sector como la prevención de riesgos laborales mantiene un cuidado en el trabajo bajo altas temperaturas. Cuídate.
Si eres autónomo o autónoma, infórmate, ¡no te juegues tu salud!
Si eres empresario o empresaria: cuida de tu equipo y de ti en las épocas de altas temperaturas.
Mi padre me contaba cómo en el aeropuerto en Madrid Barajas (España) en ciertos días y a ciertas horas, decían a los trabajadores: ¡todos para dentro! Los indispensables bien protegidos.
¡¡Que calorazo también hacía antes!! Lo que pasa es que no duraba tanto…
Aquí te dejamos 7 ayudas para cuidar tu circulación durante el calor. y abajo el vídeo por si quieres verlo sin más con muchos consejos.
Estamos para ayudarte. Si tienes dudas o quieres comentar algo puedes usar la opción de comentar aquí mismo o escríbenos.
Por cierto:
Únete a nuestra lista de envío para estar en contacto y que te enteres de todo antes que nadie, aquí, y dinos qué te interesa más.
Abajo tienes un vídeo con muchos consejos sobre cómo SOBREVIVIR AL CALOR.
(Actualizado 2024)