Las migrañas o jaquecas son un tipo de cefalea o dolor de cabeza, pero no todas las cefaleas son jaquecas.
Migrañas o jaquecas son una de las causas principales por las que se busca ayuda en medicina integrativa, alternativa o complementaria. En el caso de la acupuntura, las migrañas están entre las tres primeras afecciones a nivel mundial por las que se busca terapia. La medicina natural y la medicina china de Biloba ofrecen un conocimiento profundo que ayuda a preparar protocolos de tratamiento personalizados para minimizar y aliviar las molestias en migrañas y jaquecas.
Si padeces migrañas o jaqueca tienes la experiencia de un dolor de moderado a intenso, de aparición repentina o ligeramente gradual, que puede durar unos minutos o varios días. En ocasiones, la jaqueca “avisa” porque percibes ciertos cambios como destellos, hormigueos, pequeños latigazos en la cabeza, visión borrosa, malestar de estómago que preceden al comienzo del dolor. Es lo que se denomina migraña con aura.
La crisis de jaqueca o migraña suele acompañarse de mayor sensibilidad de los sentidos por ello la luz y el ruido, incluso el tacto y el movimiento, molestan. La persona prefiere estar a oscuras, tumbada, en silencio, tranquila. Náuseas y vómitos son también frecuentes, por lo que cuidar que no falten líquidos es importante durante la crisis.
Este tipo de dolor suele localizarse en las sienes, en un lado, en la nuca y en la parte alta de la cabeza, o de modo global. El dolor puede ser tan intenso y tan frecuente que afecta seriamente a la vida diaria, incluso al desempeño de las actividades laborales y personales.
En el mundo, la consideración de las migrañas es importante pues existe un número elevado de personas que las sufren y se contempla dentro del dolor crónico que requiere atención y apoyo físico y psicológico. Las mujeres son más propensas que los hombres debido a condicionantes hormonales como, por ejemplo, los estrógenos.
Las jaquecas prolongadas en el tiempo pueden asociarse a neuralgias. De hecho, la irritación del nervio trigémino y el dolor asociado (neuralgia de trigémino) puede iniciar y agravar una crisis migrañosa. La irritación del nervio ciático cursa con dolor y limitación de movimiento. Comúnmente se denomina ciática y no es extraño que la persona migrañosa al mismo tiempo presente cierta debilidad lumbar y tendencia a las ciatalgias y lumbalgias.
Si padeces migrañas es posible que conozcas cuáles son los factores que te afectan. Pero quizá hay algunos que no consideres y son importantes. Si se complican con neuralgia local es un objetivo cuidar el tejido nervioso, evitar las contracturas de hombros, del cuello, la espalda en general, la ATM (articulación temporomandibular), evitar apretar los dientes y aprender a relajarte.
En el estudio de tu caso se podrá realizar una valoración de todos los factores, una vez descartado que el dolor sea debido a otras causas. Entre las pruebas que pueden solicitarse se encuentran:
Se realizará una recogida de datos exhaustiva con una historia completa de tu salud para conocer tu terreno biológico y se realizará una valoración según la medicina china de Biloba.
En la medicina china integrativa y en la medicina natural biológica, las jaquecas pueden manifestarse según distintos síndromes y terrenos de desequilibrio que es posible recuperar con terapia adecuada, manejo del estrés en general y cambios en el estilo de vida.
A cada persona le pueden afectar unos factores u otros. Es importante averiguar cuáles te afectan a ti para minimizarlos o evitarlos.
Después de ver tal lista de factores puedes pensar que: “¡esto no tiene arreglo!”, “¡a mí me duele por todo!”.
¡Hay salida! Lo sé por experiencia, no sólo por mis pacientes, sino por mí misma. Te comprendo perfectamente. Sí, me empezaron desde muy niña y he conseguido controlarlas. ¡Toda mi experiencia está a tu servicio!
Es importante identificar “tus” factores desencadenantes y los factores que las mantienen, diseñar un plan de acción para ti y valorar la evolución. Si la migraña aparece con más distancia, con menos duración o menos intensidad, incluso si el fármaco que te alivia el dolor es de menor intensidad… todo ello, ya significa una mejoría.
En resumen, el tratamiento consiste en unas medidas preventivas y unas medidas de control del dolor si hay una crisis que son compatibles con los tratamientos convencionales si los utilizas.
El tratamiento convencional implica distintos tipos de fármacos, unos con objetivo preventivo como las benzodiazepinas o los reguladores de los canales de calcio con efecto relajante sobre la musculatura del cuello y hombros, beta-bloqueantes reguladores del calibre de los vasos sanguíneos y otros. En el caso de que el dolor comience se suele recomendar analgésicos del tipo paracetamol, antiinflamatorios como ibuprofeno y otros AINEs, y en casos más severos, analgésicos derivados opiáceos. Los triptanes son uno de los fármacos que se recomiendan al inicio del dolor con el objetivo de “abortar” la crisis migrañosa, una vez instaurado el dolor no tiene sentido usar triptanes.
En casos severos, la medicación ha de ser vía intravenosa en entorno hospitalario, junto con regulación de electrolitos y control con antieméticos. No es raro realizar un escáner para descartar otras causas del dolor.
Todos estos fármacos han de ser prescritos por un profesional cualificado. Pueden ayudar a aliviar el dolor, pero es posible que hayas tenido esa terrible sensación de que no se pasa con nada, va a peor, pierdes la capacidad de pensar con claridad. Todo te molesta y te sientes fatal porque no puedes realizar tus tareas como debes.
¡Importante! Quisiera llamar tu atención sobre el hecho de que existe la posibilidad de efectos secundarios, así como acostumbramiento y adicción, con algunos de los fármacos. Por favor, lee atentamente los prospectos. Si piensas que puedes tener un problema de los descritos consulta rápidamente con el profesional de salud que te los ha recomendado.
Para tu información quiero que sepas que el dolor de cabeza puede aparecer por muchas causas no sólo existen migrañas o jaquecas. Desafortunadamente a veces se combinan migrañas con otro tipo de cefalea.
Uno de los primeros pasos cuando hay dolor de cabeza continuado es verificar la vista, el oído y el estado dental. Cualquier proceso febril como un resfriado o una infección grave puede ir acompañado de dolor de cabeza.
Importante: En el caso de dolor repentino, sin causa aparente e intenso que hace perder funciones como movimiento o sentidos, o la consciencia, se requiere acudir a un centro hospitalario. Ciertas afecciones infecciosas, la presencia de masas, determinadas lesiones o problemas circulatorios cerebrales severos pueden manifestarse con dolor de cabeza súbito, intenso.
El golpe de calor también también cursa con cefalea intensa y se clasifica en los dolores súbitos con fiebre alta, aspecto congestionado, pérdida de conciencia, sudoración excesiva: son también situaciones que requieren atención rápida en un centro hospitalario.
Existen también las cefaleas o dolores de cabeza asociados a la hipertensión: controlar tu tensión arterial es muy importante.
La anemia o los estados preanémicos también puede acompañarse de dolor de cabeza pero suele ser más sordo.
La sinusitis también pueden provocar un dolor muy específico de cabeza que se localiza en el entrecejo y en los senos nasales.
Otras afecciones pueden cursar con dolor de cabeza, como afecciones reumáticas o artrosis que se manifiestan en la espalda, principalmente en vértebras cervicales y lumbares, así también, modificaciones de la estática de la columna y de la estática postural.
Estos dolores de cabeza también son motivo de consulta en la medicina integrativa de Biloba, te ayudaremos en la medida de lo posible. Siempre encontrarás honestidad. ,