Miniatura del vídeo: ¿Antiinflamatorios o inflamatorios? El verdadero rol de los omega-6 I Dra. Nuria Lorite Ayán

Los ácidos grasos omega (AG) 6 son esenciales ya que nuestro cuerpo no los puede sintetizar. Por ello hemos de incluirlos en nuestra dieta saludable para que se fomente la mejor salud no sólo ahora, sino en la edad avanzada.

¿Prefieres escuchar o ver este contenido? Al final tienes opciones.

Los AG omega 6, junto con los omega 3, cumplen funciones fundamentales en el cuerpo en relación con la inflamación.

Mientras que los omega 6 son mayoritarios principalmente en vegetales, los omega 3 los son en alimentos animales.

En este artículos explicamos los tipos de AG omega 6, sus funciones más allá del control natural y biológico de la inflamación, como por ejemplo, su papel crucial para la hidratación de piel, mucosas, ojos y para la salud cardiovascular.

Explora este campo con nosotros. Te ofrecemos enlaces con más información a lo largo del contenido y al final del mismo.

 

1. ¿Qué son los ácidos grasos omega 6?  

Los ácidos grasos omega 6 son ácidos grasos esenciales. Esto significa que el cuerpo “no puede” producirlos por sí solo, por lo que tenemos que incorporarlos con los alimentos, en nuestra dieta.

Desde el punto de vista de su estructura molecular, los omega 6 son ácidos grasos poliinsaturados, es decir, tienen más de 1 doble enlace en su estructura. Un doble enlace también se llama una insaturación: 

  • si un ácido graso tiene un doble enlace se dice que es monoinsaturado, 
  • si tiene más de uno: es poliinsaturado, 
  • si no tiene ningún doble enlace se dice que es saturado.

Seguro que sí te suena cuando decimos que hay que tener cuidado con las grasas “saturadas”… ¿verdad? Son grasas formadas por ácidos grasos que no tienen dobles enlaces, todos los enlaces están “saturados”, con los carbonos de la cadena formando el mayor número de enlaces que les es posible. 

Esto influye en su comportamiento fisicoquímico: La presencia de dobles enlaces o insaturaciones facilita que las grasas o aceites relacionados con los omega 6 sean líquidos a temperatura ambiente como son los aceites de semillas, los aceites vegetales. 

A diferencia de las grasas saturadas compuestas principalmente por ácidos grasos saturados, que son sólidas a temperatura ambiente, como por ejemplo, la mantequilla, el tocino.

Algunos de los omega 6, además se usan como suplementos nutricionales generalmente como perlas con aceite para tomar, por ejemplo, el aceite de prímula, el aceite de borraja o de lino

 

2. ¿Qué funciones tienen los omega 6 en el organismo? 

¿Sabes? En los años 80 y 90 del siglo XX, la importancia de los omega 6 fue muy destacada debido a circunstancias como el SIDA y a otras situaciones de salud de las que se empezó a tomar más conciencia, como el síndrome premenstrual, los ovarios poliquísticos, los síndromes de fatiga crónica posvirales… En el pasado 2020 la pandemia de SARS.CoV-2 nos dejó ejemplos de cómo un virus, en este caso el COVID-19 puede generar un síndrome post-viral, de hecho los casos de long Covid o Covid persistente, son muestra de ello.

Desde entonces, los profesionales de la salud tenemos más en cuenta su presencia en la dieta y se recomiendan como complementos nutricionales por sus beneficios múltiples, entre ellos, pero no sólo… como antiinflamatorios.

Los ácidos grasos omega 6, junto los omega 3, participan en el maravilloso equilibrio de la inflamación

El cuerpo inicia el proceso de inflamación cuando es necesaria; la disminuye y la hace desaparecer, cuando ya no hace falta… 

 

¿Qué es esta ambivalencia antiinflamatorio / inflamatorio?

Parece magia, pero no lo es: es bioquímica, es el maravilloso equilibrio del cuerpo

Veamos, salgamos de dudas:  ¿Los omega 6 son antiinflamatorios, pero ¿pueden también promover la inflamación? Para responder con criterio tenemos que conocer…

3. Tipos más importantes de omega 6

El principal omega-6 que encontramos en los alimentos es el ácido linoleico, que es precursor, mediante una secuencia de transformaciones, de varios ácidos grasos pero aquí presentamos uno de los que en este artículo nos importa más.

El ácido gamma-linolénico (que conocemos como GLA por sus siglas en inglés) y que tiene acción antiinflamatoria 

ácido graso omega 6 ácido linoleico
Ácido graso omega 6 ácido linoleico
ácido gamma linolénico GLA omega 6
Ácido gamma-linolénico GLA, omega 6

A su vez el GLA, en su ruta de transformaciones, puede dar lugar a otras sustancias que pueden ser antiinflamatorias y proinflamatorias

Pero que no cunda el pánico… Es esencial comprender la importancia de la inflamación.

La inflamación es una respuesta destacadísima y necesaria, que se controla, se activa y se inactiva, según sea necesario, mediante un complejo sistema de control bioquímico y celular en el que interviene el sistema de control central (sistema inmunológico, sistema nervioso y sistema endocrino –hormonal–).

Las sustancias proinflamatorias, no son un enemigo… son necesarias para nuestra correcta defensa y protección.

Fíjate si tuvieras un traumatismo, un golpe, una herida… si no fuera por la defensa “pro” inflamatoria que inicia el sistema inmunológico, no se podría curar ni reparar bien… 

La inflamación permite la hinchazón que es una manera de que se “abra espacio”, por así decirlo, en la zona dañada, y que lleguen las sustancias y células que ayudan, en la protección frente a microorganismos y sustancias patógenas… y en la reparación de daños

Una vez que se ha solucionado el proceso dañino o patógeno, comienza la “desinflamación”.

Es decir: inflamación y anti-inflamación son dos partes de un proceso defensivo, protector y reparador… ¡vital! 

Veamos un ejemplo, sencillo: Sería parecido a cuando hay un accidente en la carretera. ¿Qué ocurre? Se para el tráfico, se abre espacio… los coches se disponen abriendo espacio para que puedan llegar y trabajar las ambulancias, la policía, los bomberos… 

Cuando se ha atendido a los heridos, los servicios de emergencia y llevan a quien lo necesita a otros lugares para ser atendidos, se van…se limpia la zona para que no cree problemas para otros conductores, y el espacio que se había creado empieza a disminuir y vuelve la circulación a la normalidad.

En el cuerpo es parecido… y si todo va bien, que es lo normal… hay equilibrio y salud.

Pero el GLA no sólo participa en el control de la inflamación .. también está relacionado con la hidratación de piel y mucosas, así como bienestar de varios tejidos.

4. ¿Cuáles son las utilidades de los omega 6? 

Podemos mencionar algunas situaciones en las que se utilizan o recomiendan los omega 6 con resultados interesantes ampliamente testados en las últimas décadas. Aunque es muy importante que hay que considerar otras recomendaciones según casos, no sólo los omega 6.

  • Sequedad de piel.

En casos de sequedad de la piel, por diferentes causas y como ejemplos, la dermatitis atópica, eczema, irritación, psoriasis, ciertas afecciones víricas crónicas. El GLA favorece la hidratación y protección de la piel, disminuye el picor y ayuda a la reparación de la barrera cutánea. 

  • Sequedad ocular, vaginal, oral. 

Los omega 6 ricos en GLA se recomiendan junto con otras sustancias en casos de sequedad ocular sea debido a, por ejemplo, lentillas, ambiente, cambios hormonales como en la premenopausia y menopausia con su sequedad paulatina, sofocos, etc. 

También como apoyo en infecciones vaginales crónicas con sequedad, e incomodidad para la intimidad;  o en casos de síndrome de Sjögren, el llamado síndrome de ojo seco, o en casos de boca seca o boca ardiente… 

  • Síndrome premenstrual (SPM)

Es interesante su apoyo como parte de la ayuda con tratamientos reguladores naturales. El aceite de onagra rico en omega 6 GLA que ha mostrado eficacia en la reducción de dolor, cambios emocionales y en la sensibilidad y congestión mamaria. 

  • Síndromes de fatiga crónica,  fibromialgia.

Estos casos complejos se suelen asociar a sequedad de piel, ojos y mucosas debido, en parte, a la inflamación crónica de bajo nivel que puede existir en una persona desde hace años.

  • Afecciones autoinmunes.

En estos casos como artritis reumatoide, psoriasis y otras afecciones autoinmunes que cursan con inflamación crónica, y el consiguiente problema de hidratación, los omega 6 pueden ser una ayuda como complemento de una dieta saludable.

  • Salud cardiovascular.

Los ácidos grasos omega 6 ayudan a mantener niveles saludables de colesterol, fracciones de lípidos y triglicéridos que circulan en la sangre. Estudios realizados por instituciones especializadas en salud cardiovascular y prevención de accidentes como infartos e hipertensión, evaluaron con alto grado positivo la inclusión en la dieta de alimentos y suplementos que aporten omega 6.

 

No obstante, es importante tener en cuenta consultar con un /a profesional de la salud que ajuste las dosis que puedan ser buenas para tu caso en concreto, así como que aporte consejos y recomendaciones adicionales. Si quieres puedes consultarnos.

 

5. ¿Qué alimentos son fuente de omega 6? 

Como hemos mencionado anteriormente, las fuentes de omega 6 son principalmente vegetales. Pero no todos los alimentos aportan la misma cantidad ni exactamente los mismos ácidos grasos. Los alimentos pueden además contener ácidos grasos omega 6 y a su vez omega 3, omega 9…

Entre los alimentos más destacados por su contenido en omega 6 tenemos por ejemplo:

  • Aceite de coco, girasol, maíz, soja.
  • Frutos secos y semillas, como almendras, avellanas, anacardos, nueces, pistachos, pipas de girasol, pipas de calabaza, semillas de sésamo.
  • Entre los alimentos de origen animal, tendríamos los huevos (la yema) y la carne de animales que hayan sido alimentados con vegetales.

Hemos de tener en cuenta que aunque el ácido linoléico, que es “cabeza de serie de los omega 6 da lugar a GLA en el cuerpo, esta conversión no es tan eficaz como podríamos pensar.

Por ello, en los casos de personas adultas mayores o personas con afecciones inflamatorias crónicas, es aún más interesante valorar la inclusión de alimentos y suplementos con alto nivel de GLA.

 

Como fuentes concentradas de omega 6 en forma de complementos o suplementos alimenticios ricas en GLA hemos mencionado:

  • Aceite de prímula o de onagra. Ambos son nombres comunes para la misma especie: Oenothera biennis.
  • Aceite de borraja (Borago officinalis).

Estos aceites suelen presentarse en formato de perlas de aceite junto con vitamina E, la cual ayuda a preservar el aceite y evitar su oxidación. 

¿Te gustaría aprender a cuidar tu alimentación de un modo entretenido y útil, ¿escríbenos?

6. En resumen. los ácidos grasos omega 6 optimizan la acción inflamatoria y antiinflamatoria 

Hemos explicado que existe un equilibrio en las rutas metabólicas de los AG omega 6 y omega 3 con el objetivo de mantener la inflamación a raya.

La inflamación es una respuesta biológica natural, multifactorial y maravillosa que la naturaleza usa para protegernos. 

Sin inflamación, por ejemplo, falla la defensa frente a  traumatismos,  infecciones o parásitos.

El problema no es la inflamación en sí, sino cuando:

1) dicha inflamación es anormalmente intensa en casos agudos o bien,

2) cuando se vuelve crónica, silenciosa, llamada inflamación de bajo nivel…

En este segundo caso, la inflamación está presente continuamente porque el cuerpo no la puede resolver. Esta situación puede dañar tejidos de modo profundo y paulatinamente fomentar la cronificación de enfermedades e incluso el inicio de afecciones degenerativas y envejecimiento prematuro o más rápido de lo que debería ser.

Preguntas importantes por tanto son:

¿Qué está causando esta respuesta inflamatoria o proinflamatoria? 

¿Qué la está manteniendo? 

¿Por qué no se puede resolver la inflamación?

Encontrando los agentes causales, que pueden ser múltiples, entre ellos, por ejemplo, la presencia de toxinas, y/o de virus que engañan al sistema inmunológico… podremos afrontar la inflamación crónica y la inflamación crónica de bajo grado.

Como recomendación: 

Recuerda incorporar alimentos vegetales como semillas y frutos en tu dieta, y si usas suplementos, que sean de marcas de confianza, esto… es muy muy importante. 

Si tienes alguna duda o consulta, estamos encantados de ayudar: contacta con nosotros.

 

Dra. Nuria Lorite Ayán

 

¿Quieres ver o escuchar este contenido?

Suscríbete a nuestro programa La Vida Biloba en tu plataforma favorita.

(Junio, 2025)

  • Enlaces de interés

– Dieta con omega 6 y salud cardiovascular. 

https://www.siacardio.com/editoriales/dieta-con-acido-linoleico-y-riesgo-de-enfermedad-coronaria/

– DHA en desarrollo fetal y alimentación materno infantil:

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001001000015

 

 

Leave a Reply

Únete a Biloba.
Te regalo mi master class para cuidar tus articulaciones según el clima que te afecte.